ACADEMIA
El quehacer de nuestra facultad es la formación de profesionales y ciudadanos con competencias y habilidades, junto con la creación y generación de nuevo conocimiento, con el fin de aportar al desarrollo de una sociedad más sustentable.
Es por ello que desde esta área se revisan y proponen modificaciones a los diferentes programas y metodologías que forman a nuestros profesionales. También se analizan las investigaciones que promueven o aportan al desarrollo sustentable.
La universidad de Chile a través del Decreto Universitario N°0034852 define lo que se entiende por sustentabilidad en el curriculum académico:
“La Universidad de Chile define la sustentabilidad como la aspiración de la humanidad a perpetuar la existencia y el bienestar de todas las formas de vida sobre el planeta, considerando dimensiones socioculturales, ambientales y económicas. Bajo esta perspectiva se entiende que en el currículum de la Universidad, la sustentabilidad debe estar presente en los programas académicos desde sus aplicaciones básicas y específicas de manera transversal. Lo anterior se expresa mediante la realización de cursos enfocados y/o relacionados con las dimensiones y tópicos de sustentabilidad propios de cada disciplina, con el fin de fomentar ciudadanos que posean herramientas de pensamiento sistémico, anticipación a problemas futuros, conciencia ambiental y entendimiento de los aspectos normativos- ambientales, estrategias de gestión, colaboración y participación interpersonal con perfil comunitario, que serán validadas dentro de las competencias de los programas académicos de la universidad.”
Respecto a la investigación tanto básica como aplicada en sustentabilidad la Universidad de Chile, busca aportar una mayor comprensión de los sistemas complejos y soluciones innovadoras a los problemas ambientales y ecosistémicos, sociales y/o económicos, con impacto en la gestión, viabilidad y responsabilidad a largo plazo para que las necesidades de las generaciones futuras puedan ser cubiertas sin desmedro de satisfacer las del presente. Esto promueve un enfoque multidisciplinario que permita una perspectiva integrada y sistémica de conocimiento:
- Investigación relacionada: se enfoca en una sola dimensión o conceptos de la sustentabilidad (económico ambiental y social)
- Investigación enfocada: se concentra en el concepto de sustentabilidad, incluyendo al menos dos de sus dimensiones
Asimismo, la facultad ha decidido sumarse a la iniciativa de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, y con ello a sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible – ODS, como marco referencial mundial para avanzar hacia una sociedad sustentable. De esta manera se poder identificar el aporte que la facultad entregará a la reportabilidad nacional con el cumplimiento de las metas de los ODS.

Más información en https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/
Diagonal Paraguay 205 - 257 Código Postal 8330015, Santiago, Chile - +56 2 29783301